miércoles, 23 de mayo de 2012

Función de gala en alusión al 25 de mayo de 1.810”


Función de gala en alusión al 25 de mayo de 1.810
EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
CICLO 2012
El próximo jueves 24 de mayo, a las 21.00hs  se presentará un Encuentro Coral como Función de gala en alusión al 25 de mayo de 1.810 a cargo del Coro de Magdalena y el Coral AMFFA con la  Dirección del  Nicolás Delnero y Bernardo Teruggi.
La función será organizada por la Dirección de Cultura y Prensa y auspiciada por AMFFA. La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.


El Coro de Magdalena se ha creado en el año 1991 y dirigido hasta 1998 por el Maestro Jorge Cabral. Su actividad  centrada en la difusión Cultural a través del canto coral es también social y solidaria pués participa, organiza y promueve realizaciones artísticas que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de personas, asociaciones y entidades de bien público del Partido de Magdalena. Desde su debut hasta 1994 su repertorio se orienta hacia la comedia  musical Zarzuela y Opera, llegando así a escenificar en versiones libres a: Cats, El fantasma de la opera, Drácula, My Fair Lady, Cabaret, El jorobado de Paris, El fantasma de Canterville.

El Coral Juvenil AMFFA ha comenzado una nueva etapa bajo la dirección de Bernardo Teruggi en su sede de diagonal 75 Nº 350 entre 17 y 18.
Nacida a comienzos de la década del 90, también bajo la dirección de Teruggi, en un breve lapso esta agrupación llegó a participar de encuentros corales, conciertos e importantes eventos musicales de la región.
Luego, por razones profesionales, haciéndose cargo de la Banda Sinfónica de la Provincia de Córdoba, Teruggi dejó la posta a Jorge de Larrañaga, quien fuera por muchos años director del coral.
Ahora, Teruggi fue convocado nuevamente por AMFFA para iniciar al nuevo Coral Juvenil, con repertorio popular y universal de la música coral. 
Coordinación artística  Prof. Nancy Panissal.

lunes, 14 de mayo de 2012

“Tommy & Maggy y la Alerta Mágica”


Tommy & Maggy  y la Alerta Mágica”
EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
CICLO 2012
El próximo domingo 20 de mayo a las 17.00hs  continua la temporada infantil 2012 con la  presentación del espectáculo infantil  Tommy & Maggy y la Alerta Mágica” a cargo del grupo de teatro independiente “Ya que estamos”. Organizado por la Dirección de Cultura y Prensa. Coordinadora artística, Prof. Nancy Panissal.
La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.



Una obra de Teatro Infantil de María Pascual. Un niño ayudado de un grupo muy especial de seres mágicos tendrá que rescatar a su mejor amiga de las garras de un malvado conde y su secuaz, demostrando así que la fe en los sueños  puede superar cualquier problema.

jueves, 10 de mayo de 2012


“BALLET CONTEMPORANEO” ESCUELA DE DANZAS DE LA PCIA. DE BS.AS.


EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
CICLO 2012
El próximo sábado 12 de mayo, a las 21.00hs  se presentará una función de “BALLET CONTEMPORÀNEO” a cargo de las alumnas de la  Escuela de Danzas Clásicas de la Provincia de Buenos Aires con la  Dirección de la Prof. Laura Cuchetti.
Organizada por la Dirección de Cultura y Prensa. La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.



En esta ocasión presentarán "MI GRAN SECRETO", Coreografía de Laura Cucchetti, Música: Michael Nyman. Interpretes: Yesica Herrera-Manuela González-Anahi Stazi Botta-Carolina Otero-Emiliano Cañete-Sabrina Milone-Florencia Bustos-Andrea Cipolla-Aldana Musante-Vanesa Buldain.
En la segunda parte presentarán  "PER TE PER ME", Coreografía: Laura Cucchetti, Música: Dino Grande-Nino Rotta-Ornella Vanoni-Gigliola Cinquetti-Marino Marini.

Interpretes:
Agustina Dezeo-Luciana Blanco-Florencia González-Michelle Fernández- Yamila Casamento-Melina Estrada-Victoria Solari-Manuela Prado Cano-Micaela Ricotta-Emiliano Cañete-Nicolás Miralles-Manuela González-Jessica Herrera-Sabrina Milone


El Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata está formado por alumnos de la carrera de Danza Contemporánea de los cursos mas avanzados. Luego de varios años de luchar  todos juntos, alumnos, equipo Directivo y Docente  de la Carrera de Danza Contemporánea de la Escuela  de Danzas Clásicas de La Plata por la creación del Ballet Contemporáneo, a fines del 2008 se concretó  ese sueño. Era fundamental para los alumnos de la Escuela contar con un espacio creativo, de ensayos y funciones, para poder aplicar todo lo aprendido en la carrera  de intérprete y docente.
Una vez definido el lineamiento de este nuevo espacio, en Abril del 2009 iniciaron las actividades. Treinta bailarines alumnos forman parte hoy de este Ballet, ensayando, aprendiendo y compartiendo con muchas ganas y entusiasmo los montajes de las obras.
Están  abocados en dos proyectos bien opuestos para abordar la versatilidad del bailarín, en una intensa, difícil y gratificante tarea.
Ahora  llegó el momento de compartir todo esto con el público, partícipe y espectador que cierra el proceso creativo a través de las funciones.
La Dirección de la escuela está a cargo de la  Prof. Cecilia Abdelnur; la Regente de estudios es la Prof. Gabriela López y en la Dirección del Ballet Contemporáneo se encuentra la Prof. Laura Cucchetti.
 Laura Cucchetti
Directora Artística
Danzas Contemporánea Asociación Sarmiento.


Actual Directora del Flamante “Calle 46”, Contemporánea Asociación Sarmiento, y Directora del Ballet Contemporáneo de la Escuela de Danzas Clásicas de La Plata.
Su formación: Escuela de Dzas Clásicas de La Plata (título Prof. de Dzas Clásicas), Bachillerato de Bellas Artes (Maestra Especial en Artes Plásticas) Esc. de Teatro (Instructora en Juegos Dramáticos para Docentes), Taller de Dza Contemporánea del Teatro San Martín.

Como Bailarina formó parte del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín durante 19 años, participando  de todas sus temporadas y giras (Canadá, USA, Uruguay Chile,,Brasil, España, Grecia e interior de nuestro País).

Se destacó protagonizando obras de Oscar Araiz, Mauricio Wainrot, A;M Stekelman, Alejandro Cervera, Jenniffer Müller, Niels Christie, Mark Baldwin, Serge Benhattan, Losé Limón, Robert North, Jean Claude Gallotta,.Protagoniza el filme18 J, con coreografía y Dirección de M. Waimrot.
Es invitada a participar de las dos temporadas de Kuarahy, obra de Julio López con Julio Bocca y Eleonora Cassano, y música en vivo  interpretada por Lito Vitale. Integra la Compañía Surdance Ensamble, dirigida por Jorge Amarante, viajando a Canadá, Colombia, Festival El Cruce y Ciudades que Danzan Rosario 07.
      
Crea su propia Compañía “Triba Danza” con la que participa en Festivales y ciclos de la Ciudad de Buenos Aires e interior del País, desarrollando su extensa labor coreográfica. Invitada como coreógrafa y docente  al Festival del faro 2008-09, José Ignacio, Uruguay. Entre sus obras podemos nombrar “Per te per me” , “Nude” ,“Memorial”, ”De lo nuestro”,”Wanza,”La valse”, ”Mientras la ciudad duerme”, “Todavia”,”Marilli”, “Subway”,”Situación”, “Paredón”.
    
Como docente de Dza Contemporánea línea Jenniffer Müller, dictó clases en el Instituto T. Colòn, Esc. de Dzas M. Ruanova, estudios privados, seminarios en el interior del País, Uruguay, Colombia. En la actualidad dicta clases de Técnica de Dza Contemporánea y Talleres Coreográficos en la Asociación Sarmiento, La Plata.
Fue Jurado único de Dza Contemporánea en los certámenes Internacionales La Plata Danza 05-06.
  
Como Asistente Coreográfica de Oscar Araiz en el Ballet Concierto de Iñaki Urlezaga, y con Mauricio Wainrot en el Devlet Opera Ballet de Ankara, Turquía.

Entre sus principales Maestros figuran M. Galizzi. Svon Potovsky, W. Burman, Ilse Wiedman, en Técnica Clasica,Ana Itelman en Composición e Improvisación,A. M.Stekelman, Frddy Romero, Renate Schottellius, Jorge Gale y Lane Sayles de la Compañía de J.Müller, en Dza Contemporánea.

Premio Clarín 1999 “Mejor Bailarina” por su interpretación en la obra “In and aorund Kozla Street” de Serge Benhattan
Nominación “mejor Bailarina” Premios Clarín 2000, por su personaje de Blanche Dubois en “un Tranvía llamado Deseo” de Mauricio Wainrot

Elegida como “Lo mejor del Año 2002” La Nación, por su interpretación en “La Consagración de la Primavera” de M:Wainrot

Subsidio a la Creación por su obra “Todavía” otorgado por el Instituto Nacional de Teatro
Beca a la Creación, por su obra “Todavía”, otorgado por el Fondo Nacional de Las Artes.

viernes, 4 de mayo de 2012


TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
CICLO 2012









El próximo sábado 5 de mayo a las 21.00hs. Reposición de la tragicomedia “Narcisa Garay, mujer para llorar”.
Obra de teatro de Juan Carlos Ghiano. Interpretada por el “Grupo de Teatro Estable”  del Taller Municipal de Teatro de Adultos. 
Directora: Prof. María Elena Morete. Organizada por la Dirección de Cultura y Prensa. Coordinadora Artística, Prof. Panissal, Nancy.

La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.

"Narcisa Garay, mujer para llorar", Tragicomedia en tres actos que  cuenta las desventuras de una habitante de la Buenos Aires de los años 40, que sin poder controlar sus apetitos íntimos, provoca controversia entre sus vecinos, inquilinos todos de un inquilinato del barrio de Constitución de la calle San Juan al 1300.
Viven allí las hermanas María Rosa y Rosa María, el matrimonio de Justa y Perico con su hijo Pichi y la abuela, don Arena, Antonieta y Mario Leña, otro matrimonio, Leandro Fierro y Narcisa Garay.

ELENCO POR ORDEN DE APARICION:

Marìa Rosa: Natalia Gedda; Rosa Marìa: Ana Marìa Boero; Justa Sabina Lòpez de Mangariello: Jesica Watson; Don Arena: Cristian Sosa; Abuela: Eugenia Piñeyro; Narcisa Garay: Claudia Jara; Don Arturo Ocampo: Santiago Espinosa; Antonieta Loruso de Leña: Daniela Almiròn; Mario Leña: Gerardo Fulgione; Pichi Mangariello: Liliana Casas; Don Manolo Ocampo; Santiago Espinosa;  Perico Mangariello: Pedro Cichetti y  Leandro Fierro: Andrès Cichetti.
UTILERIA, ESCENOGRAFIA: Ana Marìa Boero y Luis Villaruell.
DISEÑO DE VESTUARIO Y REALIZACION: Ana Marìa Boero y Silvia Harfuch