lunes, 30 de julio de 2012

“Ausencias”


Oscar Simiani presenta “Ausencias”
EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
CICLO 2012

El próximo sábado 4 de agosto, a las 21.00hs. El cantautor  Oscar Simiani presentará en la sala del Teatro Español de Magdalena su CD “Ausencias”. Este concierto instrumental folclórico estará organizado por  la Dirección de Cultura y Prensa. Recomendado para toda la familia. Entrada libre y gratuita.


El disco "Ausencias" de Oscar Simiani será escuchado por primera vez en vivo en Magdalena, en la sala del Teatro Español. El músico, después de años de andar guitarreando por el mundo dejó plasmadas en este su primer CD, un puñado de zambas, chacareras, chamamés y hasta un candombe escrito y musicalizado por él.

Durante más de dos años Simiani trabajó en esta su primera obra grabada. El cantautor grabó nueve temas, la mayoría de su autoría, que recorren el folclore popular latinoamericano.
Oscar Simiani tenía muchas de estas canciones guardadas en su memoria y las cantaba en cada una de sus presentaciones. Ahora les llegó el turno de hacerlas disco; de que queden para siempre como un legado imborrable.

Esa noche en el escenario estarán acompañándolo muchos amigos que fueron parte de "este sueño hecho realidad".
Jorge Leguizamón, guitarra y voz, Hebe Grbin, voz; Tati Tardón, voz; Pablo Bogani, en armónica, Natalio Sturla, en acordeón, Epumer Colman, en bajo y Pollo Lombardi en percusión.




lunes, 23 de julio de 2012


El próximo domingo 29 de julio, a las 17.00hs  finalizando la temporada de receso invernal llegará la obra musical infantil LA  PRINCESA DE LA NATURALEZA Y SU HISTORIA ECOLOGICA” a cargo del grupo de teatro independiente “YA QUE ESTAMOS”. Autoría y Dirección: María Pascual.  Coordinación Artística, Nancy Panissal.Organizado por la Dirección de Cultura y Prensa.
La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.


Esta es una obra de Teatro Infantil de Facundo Vélez. La princesa de la naturaleza intentará por todos los medios concientizar y salvar a los habitantes del reino de Garbária para que logren salvarlo de la contaminación generada por un malvado espíritu. 

Endibia, la princesa de la naturaleza nos invita mediante un mágico relato a acompañarla en su viaje al reino de Garbária con un mensaje de cuidado y cariño por la naturaleza, enseñando a sus habitantes a purificar y mantener limpio el reino. Eso sí, la tarea no le resultará nada sencilla, ya que deberá enfrentarse, por suerte con la ayuda del príncipe del reino y de su atolondrada nana, a un malvado espíritu asimilador de impurezas que hará lo imposible para destruir el medio ambiente y ser aun más poderoso.




lunes, 16 de julio de 2012

“LA BARCA SIN PESCADOR”


“LA BARCA SIN PESCADOR”
EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA

El próximo domingo 22 de julio, a las 21.00hs.  en conmemoración de los 113 años del Teatro Español de Magdalena y a través de la Compañía Porteña de Teatro Clásico, la reconocida actriz Irma Roy se presentará en la obra dirigida por Daniel Rodríguez Viera, “La Barca sin Pescador” de Alejandro Casona.
Organizada por la Dirección de Cultura y Prensa. Coordinación Artística, Nancy I. Panissal. Entrada libre y gratuita.
Recomendado a partir de los 12 años.

En una imperdible versión de “La barca sin pescador”, obra de  Alejandro Casona, se presentará el siguiente elenco: Irma Roy, Daniel Rodríguez Viera, Claudia Magnone, Omar Duval, Débora Fideleff y Pablo Vaier.

“Un rico empresario, ve como su fortuna se desploma sin poder seguir con su mismo tren de vida. Cierto día se presenta un misterioso caballero de negro, ofreciéndole una salvación.
Así el poderoso señor, vende su alma al diablo y acepta la extraña propuesta, que era asesinar a un pescador anónimo que vivía en un lejano pueblo de Australia.
Luego de recuperar su fortuna, no puede con el  remordimiento y decide viajar hasta ese lejano lugar, donde conoce a la bella esposa de su propia víctima,
una mujer que quedó a la deriva como aquella barca llena de ilusiones en la que viajaba el hombre que amó.

jueves, 12 de julio de 2012

“La princesa y la plebeya, en el Reino de Trinus”


CICLO 2012
El próximo domingo 15 de julio, a las 17.00hs  se iniciará la temporada de receso invernal con la obra de teatro musical dirigida al público infantil  “La princesa y  la plebeya, en el Reino de Trinus” a cargo del grupo de teatro independiente “YA QUE ESTAMOS”. Autoría y Dirección: María Pascual.  
Organizado por la Dirección de Cultura y Prensa. Coordinación Artística profesora Nancy Panissal.
La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.Una obra de Teatro Musical Infantil de María Pascual, con música original de Hugo Esposito y un moralizante mensaje social. Un Reino azotado por la más temible Peste debido al incumplimiento de una promesa de sus reyes; años más tarde la  princesa del reino conoce a una plebeya  y se hacen grandes amigas, la pobre niña cae enferma y su amiga de la princesa tendrá que emprender un viaje para encontrar la cura y para ello deberá hacer que “la igualdad” reine en Trinus. Dicha obra fue estrenada en el Centro Luterano de Arte El Escudo y  fue repuesta en la Sala A del Pasaje Dardo Rocha;  en El Teatro Café Concert y en el Teatro de Cámara de City Bell.
Las obras de teatro que el grupo presenta son todas exclusivamente de su autoría, hasta el momento se trabajó con musicales infantiles y los proyectos apuntan a seguir con este género.
La intensión del grupo es brindarle a los chicos una obra de teatro accesible, entretenida, de la mayor calidad posible y que tenga contenidos de valores y moral. El grupo no tiene fines económicos ya que el objetivo primario y lema del grupo es llevar el teatro a barrios y escuelas carenciados.

Dirección General: María Pascual. Dirección: Facundo Vélez.
Asistente Técnico (Sonido): Facundo Vélez. Asistente Técnica (Luces): María Pascual.
Actores y actricesRoxana Lujan, Gonzalo Fantoni, Micaela Principi, Julieta Melli, Giselle González, Facundo Lublin, Agustina Maurino.Autoría: María Pascual. Dibujos: Guadalupe Vivani. Vestuarios: Maita Ortelli, Grupo Y.Q.E.
Voces: Luz Barreneche, Maira Urquia, Facundo Vélez, Roxana Lujan, Belén Splendido, Facundo Vélez, Romina Colabraro.  Producción: Facundo Vélez, María Pascual, Grupo Y.Q.E. Música: Hugo Esposito. Letras: Esposito Hugo, María Pascual, Yamila Bidinost y Facundo Lublin.


miércoles, 4 de julio de 2012

“Función de gala en alusión al 9 de julio de 1816”


Función de gala en alusión al 9 de julio de 1816
EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
CICLO 2012

El próximo domingo 8 de julio, a las 21.00hs  se presentará un concierto sinfónico como función de Gala en alusión al Día de la Independencia a cargo de la Banda del Regimiento de Tanques 8, dirigida por el suboficial Mayor Víctor Oscar Quinteros. Organiza la dirección de Cultura y Prensa. Recomendado para toda la familia.


La Banda Río Encuentro del Regimiento de Tanques 8 de la ciudad de Magdalena presentará  un repertorio variado, el Himno Nacional Argentino, algunas marchas militares como Reconquista, Suipacha, General Belgrano, Ejército Nacional, San Lorenzo, Cura Malal, Cazadores al paso, Centenario Argentino, Canción de Malvinas, General Necochea, Bicentenario, la canción del Ejército Argentino y Avenida de las Camelias.

El Regimiento de Caballería de Tanques 8 Cazadores General de Necochea tiene sus orígenes en el quinto escuadrón del Regimiento a Granaderos a Caballo, siendo su jefe el Capitán Mariano Necochea. Fue creado como Regimiento 8 de Caballería de línea el 19 de Julio de 1826 a raíz de la Guerra del Brasil, por decreto del entonces presidente Bernardino Rivadavia. Su primer jefe fue el Coronel Juan Zufriaegui, nacido en Montevideo en 1786.Desde su creación sus asentamientos de paz fueron: Buenos Aires en 1826, Córdoba en 1856 y se recrea en 1893, guarneciendo en distintos puntos de la frontera interior, a principios de siglos se traslada a la guarnición Buenos Aires, posteriormente Guarnición Campo de Mayo, en 1953 se traslada a la Provincia de Corrientes, trasladándose por último a su actual lugar la ciudad de Magdalena en 1959.Entre 1904 y 1907 se desempeña como Regimiento Escolta Presidencial. Por decreto del Presidente Figueroa Alcorta el 22 de Mayo de 1906 recibió el nombre de CAZADORES GENERAL NECOCHEA.En 1948 se convierte en la primera unidad blindada de la Caballería Argentina.En 1978, a raíz de las disputas limítrofes con Chile se traslado a la localidad de Choele Choel en la Provincia de Río Negro, regresando en 1979.En 1980 comienza a modernizarse con la llegada de los vehículos de combate TAM.En 1982 iniciada la guerra con el Reino Unido de Gran Bretaña por las Islas Malvinas se traslada a la Provincia de Santa Cruz, estableciéndose en Puerto Santa Cruz el 02 de Mayo, regresando a Magdalena el 26 de junio de ese año.