miércoles, 4 de septiembre de 2013

“HUMOR HORMONAL”. MONÓLOGOS DE HUMOR

HUMOR HORMONAL”.
MONÓLOGOS DE HUMOR
EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA

El próximo sábado 7 de agosto, a las 20.30 hs. “HUMOR HORMONAL”. Espectáculo de humor,  Stand Up. Organizado por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para público mayor de 14 años. Coordinadora Artística, Nancy Panissal.

“HUMOR HORMONAL” el elenco está conformado por Memi Rapetti;  Mariel Ponce de León; Karina Bordogna y Virginia Demo. Monólogos de humor de mujeres para todos, para reírnos según el estado Hormonal de cada una de ellas.


miércoles, 28 de agosto de 2013

“LA SINIESTRA QUINTETO TANGO”

“LA SINIESTRA QUINTETO TANGO”
TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
CICLO 2013

El próximo sábado 31 de agosto a las 20.30 hs   se presentará en la sala del Teatro Español, “LA SINIESTRA QUINTETO TANGO”. Auspiciada por la Secretaría de Cultura de la Nación y organizada por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. Coordinadora Artìstica, Nancy Panissal. La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.

LA SINIESTRA QUINTETO forma parte de un plan nacional llamado "MÚSICOS POR EL PAÍS ", que organiza la Secretaría de Cultura de la Nación dirigida por el Mtro. José Luis Castiñeira de Dios.

La Siniestra nace en Buenos Aires en el 2003 como parte de la búsqueda de jóvenes inquietudes interpelando a un género que por esos años ofrecía pocas novedades.
A mediados del 2006 edita su primer material discográfico, preseleccionado para los Premios Clarín, Rubro Tango Revelación. En este material esta agrupación prioriza el abordaje de joyas del tango como Anatomía de Arolas y La Racha de Bardi.

Durante varios años sus integrantes se dedican al estudio, interpretación y composición del género, participando de diferentes circuitos musicales: Festival Internacional y Mundial de Tango/Meeting Point, Programa de Bares Notables, Teatro Municipal General San Martín, CAFF, Centro Cultural Torquato Tasso, Centro Cultural de la Cooperación, La Casa del Tango, Café Homero, Auditorio Radio Nacional, Centro Cultural Rojas, Facultad de Derecho/UBA, Milonga en Orsai, Confitería La Ideal, Centro Cultural del Sur, etc.

En 2011 recibe una Beca de Formación Grupal del Fondo Nacional de las Artes y el apoyo de BAMÚSICA para la realización de presentaciones en el ámbito de la Capital. En 2012 La Siniestra se encuentra presentando su nuevo material discográfico "Puente".
INTEGRANTES: Victoria Polti;  Alejandro Bordas; Paula Liffschitz; Marina Votti; Oscar Pittana;  Diego Berguesio (cantante)
 

PEDRO Y EL LOBO

“PEDRO Y EL LOBO” ESPECTÁCULO INFANTIL

EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA

CICLO 2013

La Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa invita a la comunidad a participar del espectáculo coreográfico infantil que brindará el Ballet Platense, el próximo domingo 25 de agosto a las 17.00 hs. Como cierre de los Festejos por el Día del Niño.Coordinadora Artística, Nancy  Panissal.
 Con entrada libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.

En este programa pensado en el público infantil, el elenco muestra en la primera parte como se arma una función de ballet y en la segunda parte el Cuento-Ballet “Pedro y el Lobo” narrado totalmente.

lunes, 19 de agosto de 2013

“CONVERSACIONES CON MAMÁ”

“CONVERSACIONES CON MAMÁ”

EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA


Ciclo 2013
El próximo viernes 23 de agosto a las 21.00 hs se ofrecerá en la Sala del Teatro Español, organizado por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa  y a beneficio de la Soc. Española de la localidad la obra teatral “CONVERSACIONES CON MAMA”.
Las entradas se pueden adquirir en el Teatro Español de lunes a viernes de 11 a 13 hs y de 17 a 19hs. Su valor $180.

Pepe Soriano y Raúl Taibo  serán dirigidos por Santiago Doria en esta deliciosa, entrañable y divertida comedia del autor argentino Santiago Carlos Oves en versión de Jordi Galcerán (el método Gronholm) y con la adaptación para Buenos Aires de Fernando Castets, coautor de El hijo de la novia, Luna de Avellaneda, El mismo amor, la misma lluvia, junto a Juan José Campanella. 

jueves, 1 de agosto de 2013

“7º CONCURSO DE INTERPRETACIÓN CORAL DE MÚSICA FOLCLÓRICA Y POPULAR SUDAMERICANA”.

“7º CONCURSO DE INTERPRETACIÓN CORAL DE MÚSICA FOLCLÓRICA Y POPULAR SUDAMERICANA”
En memoria de María Elena Walsh y Eladia Blázquez
TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
CICLO 2013
El próximo viernes 16 de agosto a las 20.30 hs   se presentará en la sala del Teatro Español, el “7º CONCURSO DE INTERPRETACIÓN CORAL DE MÚSICA FOLCLÓRICA Y POPULAR SUDAMERICANA”. Auspiciado por la Asociación Argentina para la Música Coral “América Cantat” y organizado por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. Coordinadora Artística  Prof. Nancy Panissal. La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.

Entre el 16 y el 19 de Agosto venidero la Asociación Argentina para la Música Coral “América Cantat”, cuyo presidente es el Prof. Ricardo Denegrí, organiza en la Ciudades de La Plata, Magdalena, Berisso y Ensenada la Séptima Edición del  Concurso de Interpretación Coral de Música Folklórica y Popular Sudamericana con la participación de diez coros de Argentina, Brasil, Paraguay y Venezuela.

En ese  marco, el día viernes 16, a las 20.30 hs se presentará un  Concierto Coral de Extensión en la ciudad de Magdalena, con la presentación de las  delegaciones participantes.


La apertura la realizará el “CORO DE MAGDALENA”, cuyo director es el Mtro Nicolás Delnero;  a continuación se presentarán en el escenario del Teatro Español los coros participantes del Concurso Internacional, “CORO FEMENINO DE PERGAMINO” bajo la dirección del Mtro Hugo Ramallo y el “GRUPO VOCAL UPA! de la ciudad de Porto Alegre, Brasil con la conducción del Mtro. Federico Trindade.

martes, 23 de julio de 2013

“CHICOS LINDOS”. MONÓLOGOS DE HUMOR

CHICOS LINDOS”.
MONÓLOGOS DE HUMOR
EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
CICLO 2013

El próximo sábado 27 de julio, a las 20.30 hs. “CHICOS LINDOS”. Espectáculo de humor,  Stand Up. Organizado por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia

“CHICOS LINDOS” el elenco está conformado por José Ordoqui, Luciano Altamirano, El Cordo y Gaby Steimberg. Ellos  se juntan para hablar y teorizar divertidamente de su niñez, sus traumas y los prejuicios. Stand Up de cuatro Chicos Lindos que tienen la desgracia de tener una cara muy difícil.




domingo, 14 de julio de 2013

“LA BELLA Y LA BESTIA”
TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
CICLO 2013
.


El próximo domingo 21 de julio a las 17.00hs.  se presentará en la sala del Teatro Español la comedia musical infantil “La Bella y la Bestia”. La función será organizada por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.


Esta obra tradicional infantil cuenta con la actuación del Grupo de Comedia Musical del Centro de Arte Crisoles, donde los actores realizan una interpretación del clásico de Disney “La Bella y la Bestia”.

El guión de la comedia infantil, con guiños también para un público adulto, fue adaptado por Claudio Soriano (guionista y director) para ser interpretado por 35 actores que cantan en vivo. El vestuario, confeccionado en Crisoles, le da un marco imponente a esta puesta mágica.

“POR LO MENOS…ASÍ LO DIGO YO”

“POR LO MENOS…ASÍ LO DIGO YO”

MONÓLOGOS DE HUMOR
EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
CICLO 2013

El próximo sábado 13 de julio, a las 20.30 hs. “POR LO MENOS… ASI LO DIGO YO” STAND UP. Monólogo de humor con Pablo Valenzuela.

Pablo Valenzuela, presentador del Ciclo de Stand Up en el Coliseo Podestá por  tercer  año consecutivo, hace su Unipersonal “Por lo menos…así lo digo Yo”.
Organizado por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.




El público disfrutará de un espectáculo organizado desde los vínculos cotidianos los que puestos en palabras, guionados y transformados en monólogos representarán a esos pensamientos marañosos que aparecen en la cabeza de cada uno de nosotros ante la conversación con un jefe, el (des)encuentro con un chico (o chica) o la imagen propia en el espejo de la vida. El objetivo es exponernos para que todos nos sintamos identificados y aprendamos a reírnos de nosotros mismos.

“HÉROES SIN NOMBRES”

“HÉROES SIN NOMBRES”


Velada de gala en el Teatro Español para celebrar el
Día de la Independencia  Argentina”
“HÉROES SIN NOMBRES”

La premiada obra de teatro histórico, se presentó en la Sala del Teatro Español. Escrita por César Genovesi, la pieza pone en escena a  Daniel Giaccone y a César Genovesi recreando acontecimientos de la Batalla  de Tucumán.


El pasado  lunes 8 de julio, a las 20.30 hs  se presentó en la sala del Teatro Español una gran obra de teatro histórico “Héroes sin nombre” de César Genovesi y Daniel Giaccone bajo la dirección de Martín Ordoqui como función de gala en alusión al 9 de julio de 1816.

La función fue organizada por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. La entrada fue libre y gratuita.

En la obra se narró el conflicto de Ambrosio Morante, uno de los primeros directores, actores y dramaturgos del Río de La Plata en la época de la revolución, que se enfrentaba a un gran dilema: realizar la puesta en escena de “La batalla de Tucumán”. Pero no tenía  fondos, ni presupuesto, ni actores, sólo su Teatro.
La aparición de Remuto Ballenata, un soldado enviado por Belgrano, que se siente actor, le dio la oportunidad de encarar el proyecto teatral.

La obra fue dilucidando escenas y cuestiones de ese 24 de setiembre de 1812, día de la batalla de Tucumán, y nos demostró  que la batalla también se ganó con héroes anónimos.
El elenco estuvo conformado por los actores de amplia trayectoria Cesar Genovesi, Daniel Giaccone y fue dirigida por Juan Martín Ordoqui quienes integran la compañía teatral “Las crines del chancho”.

Como cierre de esta fervorosa noche patriótica las autoridades municipales presentes junto al público y a los actores entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.


sábado, 22 de junio de 2013

“CHICHA, CARMEN Y ANGELITA”

El próximo sábado 6 de julio, a las 20.30hs  se presentará un espectáculo de humor sobre el universo femenino en la sala del Teatro Español de Magdalena. Una puesta en escena que va desde el Stand-up al teatro físico pasando por el Clown y el Café-concert sin dejar de ser una comedia delirante.

La función será organizada por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.
Chicha, Carmen y Angelita, una creación de "Compañía el huesito". Espectáculo de humor sobre el universo femenino y sobre la construcción de identidad en la sociedad actual. “Chicha, Carmen y Angelita”, tres mujeres, una misma generación y dos millones de dudas de cómo pararse en la vida: ser amiga, ser hermana, ser amante. Con más golpes que victorias, con más fracasos que noches buenas, Chicha, Carmen y Angelita llegan a la sala del Teatro Español unidas por el delirio, los mandatos, la libertad y el deseo de ser Mujeres.

                                                             
 

viernes, 14 de junio de 2013

“FESTIVAL CORAL 2013”

“FESTIVAL CORAL 2013”
EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA

El “Festival Coral”, de edición anual, se realizará en el Teatro Español de Magdalena, con el fin de generar un encuentro de personas que valoran el crecimiento cultural y humano a través de la música.

El próximo sábado 15 de junio, a las 20.30hs  se presentará un “Encuentro Coral” a cargo del “CORO DE MAGDALENA”, Director, Nicolás  Delnero, “AGRUPACIÓN CORAL ROUGE Y PENTAGRAMA”, Directora Laura Vaamonde de City Bell y el  “CORAL PLÁTANOS” Directora, Lucia Cerasani.
La función será organizada por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. Coordinadora Artística, Nancy Panissal.
La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.



lunes, 3 de junio de 2013

FESTIVAL DEL BEBE

El próximo  domingo 9 de junio, a las 15.00hs y 16.30hs, se ofrecerá un espectáculo circense  para toda la familia en la Sala del Teatro Español, organizado por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa, y auspiciado por Procter & Gamble, a través de sus productos Pampers, Ariel y Pantene. Coordinadora Artística, prof. Nancy Panissal.  Con entrada libre y gratuita.   Se recomienda para toda la familia.
  
                   Esta iniciativa de Procter & Gamble para Pampers y el Municipio tiene como objetivo dar a los más chicos un espacio de diversión donde ellos sean los protagonistas y receptores.

Como cada año desde hace ocho temporadas, Pampers presenta El Festival del Bebe, un espectáculo creado para toda la familia. El mismo, cuenta con un grupo de artistas pertenecientes al Circo Rodas, experimentados en brindar a los más pequeños un momento de diversión y aprendizaje. Los niños no solo se irán con una sonrisa al finalizar el show sino que habrán disfrutado y compartido de un grato momento junto a su familia. Durante una hora podrán disfrutar de una historia contada por payasos, magos, malabaristas y personajes de fantasía que los transportaran a un mágico sueño.
Durante sus ocho temporadas, el festival ha sido presentado en 311 ciudades y visitado por más de 2.500.000 personas. También se ha presentado en diferentes localidades de los países limítrofes.
Al finalizar cada show se realizaran sorteos de productos Pampers, Ariel y Pantene y se entregaran obsequios a todos los espectadores.

Lo más importante: LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA.
Hay muchas razones por las cuales no podes dejar de venir, te esperamos para que vos también seas parte de esta nueva temporada…








“PIQUÍN ES FREDDIE

“PIQUÍN ES FREDDIE
El próximo  sábado 1º de junio a las 21.00hs Y 23.00hs se ofrecerá en la Sala del Teatro Español, organizado por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. Coordinadora Artistica, prof. Nancy Panissal.
Función a  beneficio de los Bomberos Voluntarios de la localidad la obra musical “PIQUÍN ES FREDDI 



Freddie es una obra musical que recorre, en versión libre, la vida de  Freddie Mercury de la mano de uno de los mejores bailarines argentinos, Hernán Piquín.

La banda sonora, compuesta por una selección de 18 temas de su repertorio, dará lugar a cada una de las escenas que representan momentos de la vida del mítico cantante, entre ellas se destacan clásicos como “We are the champions”, “Radio Ga Ga”, “Bohemia Rapsodia”, “Somebody to love” y “We will rock you”, entre otros.

Una conjunción de talento y emoción que transportará a los espectadores a disfrutar del baile y la música recorriendo los momentos más significativos de la vida del gran Freddie Mercury.
Dirección General: Ricardo Arauz
Dirección Coreográfica: Laura Roatta
Producción General: Marcelo Gallardo - Gabriel García





ACERCA DE FREDDIE MERCURY.
Freddie Mercury nace el 5 de septiembre de 1946 (Farooksh Bulsara es nombre real), en la isla de Zanzíbar, junto a la costa de Tanzania.
En septiembre de 1966 fue admitido en el Ealing College of Art para estudiar Diseño Gráfico. Allí es donde conoce al bajista Tim Staffel. Tim llevó a Freddie a uno de los ensayos de su grupo Smile, con Brian May a la guitarra y Roger Taylor a la batería, y pronto se hace amigo de los dos. Antes de formar parte de Smile, Freddie va ganando experiencia como cantante en varios grupos (Ibex, Wreckage y Sour Milk Sea), pero en abril de 1970 se uniría a Brian y Roger y les convencería para que el nuevo grupo se llame Queen.
Freddie ha sido la parte más creativa de Queen, por las ideas que aportaba y por sus originales canciones, desde Bohemian Rhapsody (con la que hicieron el primer vídeo musical de la historia), hasta la rockera Princes Of The Universe. En solitario, Freddie Mercury editó los álbumes Mr. Bad Guy y The Freddie Maercury Album, que llegó a número 6 en el Reino Unido. Junto con Montserrat Caballé compuso el álbum Barcelona, cuyo tema principal fue el himno de Los Juegos Olímpicos de 1992 y lo cantó a dúo con Montserrat el 8 de octubre de 1988 en la Ciudad Condal.
Freddie no hizo pública la noticia de su enfermedad hasta el 23 de noviembre de 1991, dos días antes de su muerte. En los días anteriores a su funeral, miles de flores llegaban a su casa, e innumerable cantidad de fans se congregaban en los alrededores para despedirlo.
Muere en su casa el 24 de noviembre de 1991 a la edad de 45 años.

HERNAN PIQUIN
Uno de los bailarines argentinos más destacados de nuestro país. Nació en Argentina y comenzó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En 1985 es invitado como estudiante de honor por la Escuela del English National Ballet y Le June Ballet, de Francia, interpretando roles como bailarín principal y solista.
Ese mismo año es contratado por el Ballet Juvenil de Caracas y en 1992 ingresa al Ballet Estable del Teatro Colón. En el 2000 es bailarín principal del Smuin Ballets de San Francisco, interpretando "Medea", "QaV" y "Homeless", entre otros. También es nombrado Bailarín del Año por el diario Clarín. En el 2002 reemplazó a Julio Bocca, en Miami, en el rol principal del espectáculo "Boccatango".
En 2008 protagonizó el largometraje "Aniceto", la remake musical del excelente director de cine argentino Leonardo Favio del filme "El romance del Aniceto y la Francisca".



“Función de gala en alusión al 25 de mayo de 1810”

El próximo viernes 24 de mayo a las 20.30hs  se presentará un concierto musical como función de Gala en alusión al 25 de mayo de 1.810 a cargo de la Banda del Regimiento de Tanques 8, dirigida por el suboficial Mayor Víctor Oscar Quinteros. Organiza la dirección de Cultura y Prensa.Coordinadora Artística, prof. Nancy Panissal.
 Recomendado para toda la familia.


La Banda Río Encuentro del Regimiento de Tanques 8 de la ciudad de Magdalena presentará  un repertorio variado, el Himno Nacional Argentino, algunas marchas militares como Reconquista, Suipacha, General Belgrano, Ejército Nacional, San Lorenzo, Cura Malal, Cazadores al paso, Centenario Argentino, Canción de Malvinas, General Necochea, Bicentenario, la canción del Ejército Argentino y Avenida de las Camelias.

El Regimiento de Caballería de Tanques 8 Cazadores General de Necochea tiene sus orígenes en el quinto escuadrón del Regimiento a Granaderos a Caballo, siendo su jefe el Capitán Mariano Necochea. Fue creado como Regimiento 8 de Caballería de línea el 19 de Julio de 1826 a raíz de la Guerra del Brasil, por decreto del entonces presidente Bernardino Rivadavia. Su primer jefe fue el Coronel Juan Zufriaegui, nacido en Montevideo en 1786.Desde su creación sus asentamientos de paz fueron: Buenos Aires en 1826, Córdoba en 1856 y se recrea en 1893, guarneciendo en distintos puntos de la frontera interior, a principios de siglos se traslada a la guarnición Buenos Aires, posteriormente Guarnición Campo de Mayo, en 1953 se traslada a la Provincia de Corrientes, trasladándose por último a su actual lugar la ciudad de Magdalena en 1959.Entre 1904 y 1907 se desempeña como Regimiento Escolta Presidencial. Por decreto del Presidente Figueroa Alcorta el 22 de Mayo de 1906 recibió el nombre de CAZADORES GENERAL NECOCHEA. En 1948 se convierte en la primera unidad blindada de la Caballería Argentina. En 1978, a raíz de las disputas limítrofes con Chile se traslado a la localidad de Choele Choel en la Provincia de Río Negro, regresando en 1979. En 1980 comienza a modernizarse con la llegada de los vehículos de combate TAM. En 1982 iniciada la guerra con el Reino Unido de Gran Bretaña por las Islas Malvinas se traslada a la Provincia de Santa Cruz, estableciéndose en Puerto Santa Cruz el 02 de Mayo, regresando a Magdalena el 26 de junio de ese año.



“HISTORIA CON OGRO, PRINCESA Y MANTEL”

“HISTORIA CON OGRO, PRINCESA Y MANTEL”
ESPECTÁCULO INFANTIL EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA

El próximo domingo 12  de mayo, a las 17.00hs se presentará en el Teatro Español el grupo de títeres “LA VEREDA” con el espectáculo de marionetas de guante-varilla y bocón “HISTORIA CON PRINCESA, OGRO Y MANTEL”

Organizado por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. Coordinadora Artística, prof. Nancy Panissal.
La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.

“HISTORIA CON PRINCESA, OGRO Y MANTEL”, es una adaptación de “CUENTO CON OGRO Y PRINCESA”  de Ricardo Mariño. Esta historia relata con humor y suspenso las dificultades que tiene que sortear Atilio Rubinatto, un actor “extra” de cuentos que en esta ocasión tendrá que salvar a la princesa amenazada por el ogro, para ello se convertirá en un príncipe vendedor de manteles que enamorará a la protagonista de esta historia.

El grupo de títeres La Vereda conducido por  GRACIELA CABEZAS: Actriz titiritera egresada de la escuela de actores titiriteros de Avellaneda y HORACIO MOZZI: Actor titiritero y artista plástico; se formó en el año 1992 realizando presentaciones en centros culturales, asociaciones barriales, escuelas y otras instituciones educativas de Capital y Pcia. de Bs. As. También se presentó en los municipios de Puerto Varas Montt, Chile; en la ciudad de Otavalo, Ecuador; en la casa de la de la Cultura de Nueva Helvecia, Uruguay, en la pcia. de Sancti Spiritu, Cuba y en los estados de Oaxaca y Quintana Roo, México. Durante el ciclo 2012 se presentaron en teatros de  Venezuela y Colombia.



“LOS MARIDOS ENGAÑAN DE 7 A 9”.

El próximo sábado 4 de mayo a las 20.30hs. Reposición de “LOS MARIDOS ENGAÑAN DE 7 A 9”. Entretenida obra de teatro.

Comedia divertida  de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari. Interpretada por el Grupo de Teatro Independiente “LO ATAMO CON ALAMBRE”. Directora María Elena Morete. Organizada por la Municipalidad de Magdalena a través de  la Dirección de Cultura y Prensa.
Coordinadora Artística. Prof. Nancy Panissal.
La entrada será libre y gratuita. Se recomienda para toda la familia.

Comedia llena de sana gracia que despierta la risa en el público con una trama de la vida real (y también una enseñanza), sin recurrir a palabras subidas de tono. Los enredos, la ternura, los conflictos, los celos, la envidia, harán que esta comedia sea un pasatiempo muy divertido.






"CROMA"

GRAN  CONTINUACIÓN  DE  ESPECTÁCULOS INFANTILES EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
CICLO 2013
El próximo domingo 28 de abril, a las 17.00hs  se iniciará la programación infantil de la temporada 2013 con el espectáculo “CROMA”
Con una catarata de sensaciones y recursos, Lucas Carattoli, Alex Gretto, crea un mundo donde todos los sentidos se ponen a prueba. Proyecciones interactivas, malabares de rebote, zancos, música en vivo, transformaciones inverosímiles, luz negra y equilibrismo extremo son utilizados por este artista que consigue el éxito hasta cuando fracasa.
Un espectáculo para toda la familia, lleno de delirio, energía, ritmo vertiginoso y complicidad con el público, donde el mundo real se funde con el virtual.
  Organizada por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. Coordinadora Artística prof., Nancy Panissal.
La entrada será libre y gratuita. Recomendada para toda la familia.






“CANTATA-TAGOL”

“CANTATA-TAGOL” EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA

Se presentará el próximo sábado 6 de abril  a las 20.30hs. Espectáculo de Murga de cámara: TEATRO - MÚSICA – HUMOR.

El Teatro Español de Magdalena acerca a la comunidad una creación pensada por y para los apasionados del fútbol. Combina humor, música, teatro y fútbol, todo en un solo lugar.
Organizada por la Municipalidad de Magdalena a través de la Dirección de Cultura y Prensa. Coordinadora Artística, profesora Nancy Panissal.
La entrada será libre y gratuita. Recomendada para toda la familia.

Esta obra humorístico – musical,  es una creación colectiva que intenta acercarnos al derrotero de un  grupo de personajes típicos del universo futbolero, en un tránsito que recorre el antes, el durante y el después de un espectáculo deportivo. Así el relator, el comentarista, los hinchas, el choripanero, un grupo de marginales (trapitos, lavacoches, etc), el árbitro y hasta los mismos  jugadores se hacen presentes en el espacio de la ficción, para cantarnos y contarnos quiénes son y qué moviliza sus pasiones.

Estructurado en una variedad de cuadros, situaciones y ritmos que van desde el tango, la salsa, el candombe, la cumbia,  la murga y el rock, “CANTATA – TAGOL” recrea  un espacio de entretenimiento y goce estético para toda la familia, sin eludir homenajes y momentos en los que la emoción es la que manda.





domingo, 24 de febrero de 2013

“YO ELEGÍ SER EVITA”


APERTURA DE LA TEMPORADA 2013
“YO ELEGÍ SER EVITA” EN EL TEATRO ESPAÑOL DE MAGDALENA
Se presentará el próximo sábado 9 de marzo en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer

El Teatro Español de Magdalena abre nuevamente sus puertas a la comunidad con una impresionante presentación de lanzamiento de la Temporada de Teatro 2013, para los festejos por el Día Internacional de la Mujer.
Revelando la mujer detrás del mito, con todas sus alegrías, sus dudas y sus frustraciones, el sábado 9 de marzo, a las 20.30hs. se presentará con entrada libre y gratuita. “Yo elegí ser Evita”, recientemente ganadora del premio Estrella de Mar 2013 por la actuación protagónica femenina en comedia dramática de Victoria Carreras, actriz que la protagoniza junto a Mónica Lerner bajo la dirección de Daniel Marcove.
Coordinadora Artística, Nancy Panissal.
Con gran éxito desde su debut, “Yo elegí ser Evita” representa un espacio onírico en el que habita Eva Perón. Allí se encontrará con una periodista para realizar una descarnada y profunda entrevista el día en que se cumple el 50º Aniversario de su fallecimiento, el 26 de Julio del 2002.
La puesta desandará intensamente, entre otros temas, la infancia pobre de esa chica que no fue reconocida por su padre, el arribo a Buenos Aires para desempeñarse como actriz, su vibrante relación con Juan Perón, el ascenso social y político que la convirtió en referencia clave del Peronismo, su ferviente lucha social, la obligada renuncia a la vicepresidencia y su muerte a raíz de un tumor maligno en el cuello uterino.
A su vez, el personaje de la periodista aborda una multiplicidad de datos y hechos notables sucedidos luego de su deceso.
Un periplo teatral que con emoción y delicado humor nos cuenta como Eva Perón eligió ser Evita, en una sólida radiografía de esta mujer, que más allá de cualquier ideología, merece el importante lugar que ocupa en la historia Argentina.