“QUEEN MALVINAS”
GRAN REAPERTURA EN EL TEATRO ESPAÑOL
DE MAGDALENA
CICLO 2012
El próximo sábado
14 de abril, a las 21.00hs reabrirá
sus puertas la sala del teatro Español de Magdalena, joya de incalculable valor arquitectónico,
histórico y cultural para el Distrito, en esta ocasión se iniciará la temporada
2012 con la presentación de “Queen
Malvinas”, de Agustín María Palmeiro, con la actuación de Federico
Gyldenfeldt, Agustín María Palmeiro y Federico Saslavsky. Dirección de Esteban Massari.
Organizada por la Dirección de Cultura y Prensa.
La entrada será libre y gratuita y el ingreso se
organizará por orden de llegada. Se recomienda para mayores de 12 años.
Ésta obra de teatro
revivirá en el escenario de Magdalena el
drama de la guerra por las islas Malvinas con el fin de abrir una reflexión
sobre el lado más absurdo y oscuro del conflicto que enfrentó a Argentina con
el Reino Unido hace 30 años.
Esteban Massari pone en escena un trabajo sobre dos jóvenes combatientes.
En estos días en los que el británico Roger Waters desembarcó en la Argentina y en los que el debate sobre la soberanía de las islas Malvinas está más que vigente en un plano internacional, Esteban Massari estrenará en nuestra sala magdalenense “Queen, Malvinas”. No es oportunismo, desde hace muchos meses trabaja en este texto del psicoanalista y escritor Agustín María Palmeiro, que coincide con el aniversario de los 30 años de este conflicto bélico. Dos soldados en plena trinchera en 1982, en un punto de aquel archipiélago austral, luchan por sobrevivir, en medio de las discusiones que genera el fanatismo de uno de ellos hacia la banda liderada por Freddy Mercury.
"Siempre tuve una fuerte preocupación por lo social y una visión particular sobre los hechos, y claro, me interesa mucho la historia argentina y los pensadores que se dedicaron a interpretarla", dice Massari. Esta opinión se fundamenta en los títulos, autores y en la temática de las obras que llevó a los escenarios a lo largo de su extensa carrera.
El año pasado actuó en La secreta obscenidad de cada día,
de Marco Antonio de la Parra, sobre el golpe militar en Chile; participó en El
Farmer, una adaptación de Andrés Rivera sobre la vida de Juan Manuel de Rosas;
durante cinco años realizó Las coplas del payador perseguido, de Atahualpa
Yupanqui; y también trabajó en una pieza que fue adaptada a partir del cuento
de Haroldo Conti, En el camino.
Queen,
Malvinas es una tragedia de corte realista, define este actor, docente y
director. Dos chicos de 18 años, uno porteño y otro misionero, esperan una
noche en Monte London, a 10 kilómetros de Puerto Argentino, en medio de
distintos combates la inminente llegada de un cuerpo del ejército inglés.
Massari seleccionó para estos papeles a Federico Saslavsky y Federico
Gyldenfeldt. "Necesitaba que los actores tuviesen más de 18 años, pero que
pareciesen de aquella edad, para poder reflejar mejor estas sensaciones de
angustia y espera y la idea aterradora de una muerte inminente. Ambos son
jóvenes y debí explicarles qué significa el entrenamiento horroroso que se les
daba a quienes realizaban el servicio militar obligatorio", dice, quien
realizó la conscripción a mediados de los cincuenta en Junín, en donde nació.
El
título alude al fanatismo de uno de ellos hacia Queen, la banda que alcanzó su
apogeo cuando justamente se gestaba esta guerra. "A partir de los gustos y
de las diferencias sociales de cada uno, es decir, a partir de una relación que
comienza con un enfrentamiento verbal, va a gestarse otro tipo de
vínculo", explica el director y se refiere a las contradicciones de estas
criaturas, pero que en definitiva buscan sobrevivir y regresar a su casa.
El rostro de Massari es muy conocido por los televidentes, ya que trabajó en muchísimas telenovelas como Mi querido Luis, Más allá del horizonte, La mujer frente al amor, Tu mundo y el mío , y también en unitarios comprometidos como Las 24 horas, Libertad condicionada y Hombres de ley. "Soy alguien que dirige a partir de ser actor. El actor verdadero es quien viene del teatro. Donde me formé y de donde obtengo tantas gratificaciones. Recibo propuestas para regresar a la pantalla, pero es algo que no me desvela. Sí siento añoranza cuando estoy mucho tiempo sin actuar", confiesa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario